LOBULO TEMPORAL

LOBULO TEMPORAL



Está situado en la parte media e inferior del hemisferio cerebral, siendo útil para su estudio dividirlo en una cara lateral, medial e inferior.

LATERAL:

https://ars.els-cdn.com/content/image/3-s2.0-B0122272102003459-gr1.jpg

Tiene como límites superior la Fisura de Silvio, como límite inferior la Fosa Temporoesfenoidal (Fosa craneal media) y como límite posterior la línea virtual entre el Surco Parietooccipital y la Escotadura Preoccipital
En el lóbulo temporal están presentes dos surcos en direccion anteroposterior:  Surco Temporal Superior (Continuo y paralelo a fisura lateral o surco paralelo) y Temporal Inferior (Discontinuo) que limitan tres lóbulos:

    1.-Giro Temporal Superior (T1): Es el piso de la fisura silviana u operculo temporal. Al abrir la fisura lateral; la superficie opercular anterior es una superficie plana que al llegar a la vecindad del polo temporal se curva hacia medial y el segmento posterior es irregular,con 3 giros temporales transversos que se dirigen oblicuamente hacia el punto retroinsular con direccion hacia el atrio ventricular. El mas anterior de los giros temporales es el giro transverso de Heschl que corresponde a BA 41 y 42 y funcionalmente con la representacion cortical de la audicion (area auditiva 1°). El GTS se continúa con el Giro Supramarginal.
   2.- Giro T. Medio (T2): Se continúa con el Giro Angular
    3.-Giro T. Inferior (T3): Se continua posteriormente con el Giro occipital inferior e inferior con el Giro occipitotemopral (Fusiforme). Suele encontrarse en la cara basal del cerebro.

temporal_lobe [Operative Neurosurgery]
El surco Temporal Superior también puede ser el que origine el Surco Intermedio de Jensen)

VENTRAL:

La superficie basal del lobulo temporal es continua con la superficie basal del lobulo occipital y una manera de realizar una division imaginaria es trazar una linea que une la muesca preoccipital con la fisura parieto-occipital en la cara basal. Otro modo de dividir esta superficie temporooccipital es describiendo a la superficie temporal relacionada con el piso de la fosa media y la superficie basal occipital en relacion con la tienda del cerebelo.

El LT en su cara basal se encuentra compuesto lateralmente por el GTI que generalmente se encuentra en esta cara. Presenta luego un sector medio donde encontramos la parte antrior del giro temporo-occipital o giro fusiforme, limitado medialmente con el surco colateral que lo separa del giro del parahipocampo a traves del surco hipocampal y surco uncal. Se puede retirar la corteza del giro parahipocampal y se observan 3 giros ocultos: el giro intralimbico, la banda de Giacomini y giro uncinado.  

Siguiendo un recorrido de lateral a medial, nos encontraremos primero con Superficie inferior del G. T. Inferior, el Surco Temporooccipital, el Giro Temporooccipital (Fusiforme), el Surco Occipitotemporal (Colateral), y el Giro Parahipocampal, con su porción anterior el Uncus (L. Límbico) y su continuación posterior la Língula occipital
Está presente también el Hipocampo: Invaginación del giro hacia cuerno temporal del ventrículo lateral.

lobulo hipocampo

En cuanto a las zonas elocuentes localizadas en este lóbulo, el Giro transverso de Heschl contiene el Área auditiva primaria (Br. 41, 42). Inferior y dorsal a Heschl, junto con la porción anterior del giro Supramarginal se encuentra el Área de Wernicke (Br. 22) encargada de la comprensión lenguaje. Una lesión en este área producirá una afasia sensitiva.

Comentarios

Entradas populares